
Para ello, siguiendo con aquellos estudios que ya hace más de 40 años nos dejaban claro que una relación donde todo se basaba en la recompensa condicionada a un resultado conllevaba una pérdida de compromiso y deterioro de la relación, sea en el ámbito personal o profesional, es necesario que el salario emocional SEPA VALORAR LOS RESULTADOS, PERO TAMBIÉN SE ANTICIPE A ELLOS.
Es necesario no sólo que la persona se sienta recompensada por lo que hace sino también, motivada a hacerlo ANTES INCLUSO de conocer si habrá o no recompensa.
Por supuesto, como comentaba el viernes con un gran empresario andaluz, esta gestión es un arte, requiere de conocimiento, experiencia, y unas competencias profesionales adecuadas. Debe estar alineada con la cultura de la empresa (o deberemos modificar la cultura para que resulte adecuado y natural emplear este tipo de salario) y, sobre todo, debe armonizar con el resto de retribuciones y con los objetivos individuales profesionales y personales de los miembros de la organización.
El tiempo y dinero invertido en desarrollar un buen proyecto dentro de la empresa en este área supone un retorno inmediato en motivación, compromiso, productividad y mejora del clima global de la empresa.
¿Has recibido alguna vez salario emocional? ¿Lo has dado como responsable de grupos o como gerente?
Feliz día
____________________________________________________________________________
Puedes tener la vida que deseas. Sabemos cómo guiarte: www.inspirayavanza.com
Mejora Personal y Profesional. Excelencia vital. Mentoring Empresarial.
foto archivo www.inspirayavanza.com
Excelente como siempre. Un abrazo
ResponderEliminarGracias Enzo, muy amable!! un abrazo y feliz semana!
Eliminar